Madrid es una ciudad dinámica, diversa y siempre en movimiento, pero no es siempre fácil de recorrer cuando se cuenta con una silla de ruedas.
A pesar de los avances en accesibilidad en los últimos años, hay aún muchas barreras físicas y logísticas que pueden complicar el día a día de las personas con movilidad reducida.
En este artículo te vamos a ofrecer una guía práctica para ver cómo moverte con una silla de ruedas en Madrid: desde qué medios de transporte adaptados existen hasta cómo saber elegir la silla adecuada o qué recursos puedes usar a la hora de facilitar tus trayectos; igualmente, te mostraremos el alquiler de sillas de ruedas en Madrid si necesitas una solución momentánea o flexible.
Tabla de Contenido
- 1 Madrid es una ciudad dinámica, diversa y siempre en movimiento, pero no es siempre fácil de recorrer cuando se cuenta con una silla de ruedas.
- 2 Transporte público adaptado en Madrid
- 3 Accesibilidad urbana: lo bueno y lo mejorable
- 4 ¿Qué tipo de silla de ruedas debes elegir para moverte por Madrid?
- 5 Ventajas de alquilar en una ciudad como Madrid
- 6 Consejos adicionales para moverte con silla de ruedas por Madrid:
- 7 ¿Necesitas una silla de ruedas en Madrid?
Transporte público adaptado en Madrid
La ciudad tiene una extensa red de transporte público que, aunque no es perfecta, sí ofrece distintas posibilidades de transporte; adaptado para las personas en silla de ruedas.
Metro de Madrid
En la actualidad, más de un 70% de las paradas de metro ya están adaptadas con ascensores y rampas de acceso. Podrás comprobarlo con facilidad a través de la web oficial del metro de Madrid o bien a través de la app de Metro de Madrid, donde se indican aquellas paradas que están adaptadas en cada línea.
Eso sí, hay que tener en cuenta:
- No todas las combinaciones que se dan de las líneas tienen transbordos accesibles.
- Algunos ascensores pueden estar fuera de servicio. Es recomendable que lo puedas comprobar antes de salir de casa.
- La mayoría de las paradas adaptadas cuentan con tornos amplios y personal disponible para atender en caso de hacerlo necesario.
EMT (autobuses urbanos)
Todos los autobuses de la EMT están adaptados con una rampa automatizada y un espacio reservado para sillas. Además, todos ellos cuentan con un botón para solicitar la parada accesible y un timbre bajo.
Consejos para moverte en autobús:
- Avísale al conductor que necesitas usar la rampa.
- Usa el cinturón de seguridad que se encuentra en el espacio reservado. Siempre es preferible no viajar en hora punta, por comodidad.
Cercanías Renfe
El acceso al Cercanías es bueno, por lo que las estaciones más importantes de Cercanías (Atocha, Sol, Nuevos Ministerios o Chamartín) están adaptadas. Los trenes tienen plataforma elevadora o rampas para acceder a los andenes.
Si te vas a otra ciudad desde Madrid, puedes pedir asistencia en las estaciones AVE con el servicio de Renfe «Atendo».
Accesibilidad urbana: lo bueno y lo mejorable
Madrid ha aumentado bastante su accesibilidad urbana, pero varía según la zona.
- Barrios como Retiro, Salamanca o Arganzuela cuentan con aceras anchas, rampas en los cruces y pasos accesibles.
- Barrios históricos como Lavapiés, Malasaña o La Latina pueden ser más complejos: aceras estrechas, cuestas pronunciadas o bordillos sin rebaje.
Aun así, el Ayuntamiento avanza en adaptar calles, semáforos o plazas de aparcamiento reservadas. Consulte la Guía de Accesibilidad en el Ayuntamiento de Madrid, que contiene recursos útiles como el lugar de los ascensores urbanos, aseos accesibles y mapas de rutas adaptadas.
¿Qué tipo de silla de ruedas debes elegir para moverte por Madrid?
No todas las sillas de ruedas se mueven igual en una ciudad de aceras irregulares, con niveles cambios y el transporte público. Elegir la silla ergonómica adecuada puede marcar la diferencia entre tener un día cómodo o lleno de inconvenientes.
Las sillas de ruedas manuales:
- De acero: robustas y baratas pero más pesadas y perfectas para uso interior o para ir en trayectos cortos.
- De aluminio: ligeras y de fácil manejo, son perfectas para el transporte público o subir a vehículos.
- Estrechas: ideales para espacios reducidos (ascensores pequeños, portales antiguos).
- Infantiles: ajustadas para los más pequeños y su estatura
- Bariátricas: resistentes y fiables para usuarios de mayor peso
- Basculantes: para personas que requieren unas necesidades posturales concretas o que van a hacer un uso continuado de la silla.
Sillas de ruedas eléctricas
- Básicas: para aquellos que no pueden autopropulsarse, pero cuentan con autonomía suficiente para trayectos urbanos.
- Plegables: las sillas más cómodas de motorización para que puedan ser transportadas fácilmente en coche o tren.
Ventajas de alquilar en una ciudad como Madrid
- Flexibilidad total: escoge el modelo que más se adecue a tu actividad y vuelve a cambiar si lo necesitas. Sin necesidad de abonar una cuota de entrada: la opción más recomendable para visitas rápida a la ciudad, recuperación y/o de carácter turístico.
- Rapidez en la entrega : con la aparición de muchas empresas dedicadas a la logística que incluyen el envío y la recepción en casa o en la misma unidad hotelera.
- Prueba sin obligación : con la posibilidad de poder probar las sillas de uso eléctrico o ultraligero sin la obligación de tener que llevarlas contigo al final de tu estancia o comprar (aunque hay que tener en cuenta que si se decide hacer la compra, las condiciones de entrega son muy similares).
Si eres turista o si, por necesidad, vas a recibir a algún familiar que requiera movilidad asistida, alquilar una silla de ruedas te permitirá estar tranquilo y despreocupado a la hora de organizar el modo de transporte o bien cuando tengas que organizar el almacenamiento posterior.
Consejos adicionales para moverte con silla de ruedas por Madrid:
- Utiliza apps como Google Maps o Moovit, que incluyen en sus opciones de accesibilidad las rutas para poder transitar por las zonas que sean accesibles.
- Consulta la web de la EMT o Metro unos minutos antes de salir para poder saber qué ascensores están en función o si hay alguna incidencia.
- Si necesitas utilizar el coche con tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida, esto te permitirá aparcar en zonas SER sin coste adicional.
- Intenta planificar las rutas a partir de avenidas amplias y evitar en la medida de lo posible el uso de las calles con adoquines.
¿Necesitas una silla de ruedas en Madrid?
Disponemos de diferentes modelos de la silla de ruedas de tipo manual (de acero, de aluminio, estrechas, pediátricas, bariátricas, basculantes) o bien de tipo eléctrico (de un uso básico y plegables). Te ayudamos a encontrar la mejor opción en función de tus necesidades, de tu lugar de residencia así como del tipo de uso. Este alquiler de productos ortopédicos en Madrid incluye la rapidez de entrega, atención personal y modelos adaptados a poder realizar todos los trayectos que necesites.