Rampa telescópica versus rampa plegable: ¿Cuál elegir para casa en Madrid?

La elección de una buena rampa de acceso es lo más importante si se quiere conseguir una óptima movilidad y accesibilidad en casa. En Madrid, donde hay muchísimas casas con desniveles y escalones, la decisión de decantarse por una u otra rampa puede ser la diferencia entre vivir con más o menos calidad de vida, las personas con movilidad reducida. Esta guía completa te será de utilidad para tomar la mejor decisión de acuerdo a tus necesidades.

Características más destacadas de las rampas telescópicas

Las rampas telescópicas son especialmente versátiles porque son ajustables para las distintas necesidades. Estos dispositivos pueden extenderse y replegarse para tener distintas alturas y usos. El diseño innovador de las rampas telescópicas las hace adaptables para los más variados escenarios de uso, tanto en interiores como en exteriores.

Beneficios de las rampas telescópicas:

  • Muy simples de ajustar en longitud, se adaptan a todas las situaciones
  • Ocuparán muy poco espacio en la posición recogida
  • Rampa ideal para desniveles cambiantes
  • Amplitud de uso
  • Múltiples opciones para guardarlas
  • Sistema de bloqueo rígido
  • Superficie antideslizante
  • Bordes de seguridad elevados
  • Capacidad de carga a diferentes niveles
  • Mantenimiento muy sencillo

Consideraciones técnicas de las rampas telescópicas

En general, las rampas telescópicas suelen ser producidas con materiales muy ligeros pero resistentes (generalmente aluminio aeronáutico) para asegurar la durabilidad de los dispositivos sin perder la facilidad de poder ser transportados. Los sistemas de extensión proveen mecanismos para evitar que accidentalmente se cierren mientras son utilizados.

«La rampa telescópica ha cambiado totalmente mi vida. Yo me puedo adaptar a lo que necesito y guardarla muy facilito cuando no la uso. Asimismo, el sistema de bloqueo que incorpora transmite seguridad» – María, usuaria de silla de ruedas en Madrid

Principales características de las rampas plegables

Las rampas plegables destacan por su carácter portátil y su capacidad de transporte. Son una buena opción cuando se trata de una solución que se debe trasladar de un lugar a otro, pues su construcción plegable permite el plegado para guardar la rampa, sin que eso suponga un inconveniente en el diseño de su resistencia.

Ventajas de las rampas plegables:

  • Su bajo peso las hace fáciles de transportar
  • Su capacidad de plegarse permite ocupar un espacio mayor
  • Carecen de instalación permanente
  • Son versátiles, ya que pueden servir en diferentes ubicaciones
  • Buena estabilidad para soportar la carga
  • Diseño robusto y en el que se puede confiar
  • Superficie texturizada para aumentar el agarre
  • El sistema de bisagras de carga está reforzado
  • Tiene un asa de transporte ergonómica
  • Compatibilidad con los múltiples tipos de sillas de ruedas

«Como cuidador, me gusta la facilidad que me da el transportar la rampa plegable. Es robusta, funcional y permite la asistencia a mis pacientes en todo tipo de contextos» – Carlos, cuidador profesional

Aspectos que hay que tener en cuenta en la elección

Espacio

El espacio disponible en casa es importantísimo. Las rampas telescópicas son muy aptas para espacios reducidos, ya que ofrecen más compacidad, mientras que las rampas plegables pueden requerir más zona de depósito.

Frecuencia de uso

Si necesitas la rampa para usarla mucho, la rapidez de preparación y de recogida será un criterio de elección primordial. Las rampas telescópicas son más rápidas en esto, mientras que si eliges rampas de apertura/plegado las que requieren un ratillo más antes de empezar a operar.

Tipo de desnivel

Las rampas telescópicas tienen mayor versatilidad para desniveles variables, mientras que las rampas plegables son más óptimas para desniveles fijos, ya que se conocen de antemano.

Normativa y seguridad en Madrid

En Madrid todo tipo de rampas de accesibilidad deben ajustarse a las normativas que prevén que la seguridad de la persona que las va a utilizar. Los aspectos de importancia son:

  • Pendiente máxima permitida
  • Anchura mínima del paso
  • Capacidad de carga certificada
  • Elementos de seguridad obligatorios
  • Certificaciones necesarias

Mantenimiento y cuidados

Rampas telescópicas

El mantenimiento de las rampas telescópicas requiere prestar especial atención a:

  • Limpieza periódica de los rieles de extensión
  • Verificación del funcionamiento del sistema de bloqueo
  • Lubricación de las partes móviles
  • Inspección de la superficie antideslizante
  • Comprobación de los bordes de seguridad

Rampas plegables

En el caso de las rampas plegables el mantenimiento se centra en:

  • Verificación periódica del funcionamiento de las bisagras
  • Limpieza de la superficie
  • Comprobación del sistema de plegado
  • Inspección de los elementos de seguridad
  • Verificación de la estabilidad estructural

Consejos de instalación y uso

Para asegurar un uso seguro y eficaz de cualquier tipo de rampa:

  1. Verificar la superficie de apoyo
  2. Comprobar que haya buena inclinación o falta de inclinación
  3. Verificar que existe estabilización en la rampa antes de su uso
  4. Mantener la superficie de la rampa limpia y seca
  5. Seguir las instrucciones del fabricante

FAQ

¿Cuál es la mejor rampa para uso diario?

Ambas opciones son igualmente buenas para uso diario. La elección dependerá más del espacio o las necesidades específicas de movilidad que del tipo de rampa para la misión.

¿Es necesaria la instalación profesional del producto?

No necesariamente. Tanto la rampa telescópica como la rampa plegable están pensadas para ser utilizadas sin necesidad de hacerlo de forma permanente.

¿Y cuál es más duradera?

Ambos tipos de rampas están preparadas para una larga vida útil. La durabilidad estará más relacionada con el mantenimiento y el uso que con el tipo de rampa.

La elección entre la rampa telescópica y la rampa plegable depende de una serie de cuestiones personales como:

  • Necesidades específicas de movilidad
  • Espacio disponible en el hogar
  • Frecuencia de uso
  • Requisitos de portabilidad
  • Presupuesto existente

En Madrid, donde la accesibilidad es un tema cada vez más importante, ambas opciones son soluciones válidas para lograr mejorar la movilidad en el hogar. La decisión final debe tomarse teniendo en cuenta la situación personal y las características del espacio de uso.

«Lo más importante es que elijas una rampa que se acomode a tu rutina diaria y te permita ser lo más independiente posible» – Ana, terapeuta ocupacional y experta en accesibilidad.

Recursos adicionales

Puedes informarte sobre accesibilidad y movilidad en Madrid en:

  • Oficina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid
  • Asociaciones de Personas con Movilidad Reducida
  • Centros de asesoría sobre accesibilidad
  • Profesionales de la adaptación del hogar
  • Normativa en la materia

Recuerda que la mejor rampa será la que se acomode a tus características y necesidades específicas, así como la que te permita llevar una vida lo más independiente posible y en la mayor calidad de vida. una instalación sin obras, para que te centres en lo realmente importante: cuidar con tranquilidad.

Últimos posts del Blog publicados

¿Tienes alguna duda? Consúltanos